Hombre mostrando una cruz en la mano, evocando elementos del origen del Tarot

Orígenes del tarot: historia, simbolismo y teorías esotéricas

El tarot ha transitado un largo camino desde sus orígenes en la Italia renacentista hasta convertirse en una herramienta de interpretación esotérica y autoconocimiento. Sus cartas, cargadas de simbolismo, cuentan una historia de poder, arte, fe y misterio.

A continuación exploraremos el origen del tarot a través de los archivos históricos, las leyendas y teorías esotéricas, su transformación de juego de naipes a instrumento ocultista, los mazos que marcaron épocas y el enigma en torno a la palabra “Tarot”.

Para entender a fondo los orígenes del tarot, es fundamental explorar tanto sus raíces históricas como sus interpretaciones esotéricas.

El origen histórico del tarot en Italia

El Renacimiento italiano y el nacimiento del tarot

El punto de partida documentado del tarot se sitúa en la Italia del siglo XV, en pleno Renacimiento, cuando el arte y el mecenazgo se unían para legitimar el poder dinástico.

El Tarot Visconti-Sforza: un hito en los orígenes del tarot

Entre los años 1428 y 1450, el duque Filippo María Visconti encargó la creación de un mazo de cartas para su corte. Este proyecto no tenía fines adivinatorios, sino que buscaba reforzar la imagen y la legitimidad de su familia.

Las imágenes y símbolos plasmados en el mazo reflejaban el linaje y las aspiraciones dinásticas de los Visconti. Se creía que demostraban una supuesta descendencia de deidades clásicas, como Júpiter y Venus, o figuras de gran poder.

Michelino de Bezozz

Michelino de Bezozz fue el artista encargado de plasmar este ambicioso proyecto, dando vida al Tarot Visconti, un mazo compuesto por 60 cartas. Entre sus elementos más destacados se encuentran:

  • Dioses clásicos: 16 cartas con imágenes inspiradas en la mitología y la tradición clásica, que más tarde se conocerían como los arcanos mayores.
  • Aves heráldicas: Los palos del mazo estaban adornados con motivos de aves, símbolos reforzaban la identidad y el prestigio de los Visconti.

La función inicial del Tarot en esta etapa era, por tanto, la legitimación dinástica, sirviendo como un medio visual para expresar el poder, la nobleza y la herencia cultural de la familia Visconti, sin ninguna intención adivinatoria.

La expansión del tarot: de Italia a Francia

La conquista de Milán (1499) y la llegada del tarot a Francia

Posteriormente, el destino del tarot se selló con la expansión de las culturas y la migración de ideas. En 1499, la conquista de Milán por parte de los franceses facilitó la transferencia de esta tradición de juego a territorio franco. Con este movimiento, el mazo comenzó a adaptarse a nuevos contextos culturales y a recibir reinterpretaciones propias de la sociedad francesa.

El Tarot de Marsella: la evolución definitiva

Entre las variantes que surgieron en Francia, este tarot se destacó como una evolución crucial en los orígenes del tarot. Aunque las primeras cartas de este mazo se conocen a partir de 1650, se piensa que su origen se remonta a finales del siglo XV. Refinando la iconografía y el simbolismo que llegaron desde Italia, el Tarot de Marsella incorporó elementos del pensamiento medieval y cristiano.

Con el paso del tiempo, se consolidó como uno de los mazos más influyentes, sentando las bases para las interpretaciones esotéricas que surgirían después y marcando un hito en la historia de los orígenes del tarot

Teorías esotéricas sobre los orígenes del tarot

Hombre misterioso con capa en una taberna medieval, sentado ante una mesa con cartas del Tarot, dos velas encendidas y una jarra de cerveza antigua.
El Tarot en la historia: un hombre reflexiona ante las cartas en una taberna medieval, uniendo el juego y el misterio.

El misterio que rodea al tarot ha generado numerosas leyendas y teorías que, si bien a menudo carecen de rigor histórico, han influido en la manera en que se percibe y se utiliza la baraja.

La conexión egipcia: Mitos y Realidades

Antoine Court de Gébelin: El Camino Real Egipcio

En el siglo XVIII, el ocultista Antoine Court de Gébelin propuso una teoría revolucionaria: el tarot era el último vestigio de una antigua sabiduría egipcia. Según su obra el tarot significaba “camino real” en un supuesto egipcio ancestral, presentándolo como un legado directo de la sabiduría de las pirámides. Para Gébelin, cada carta era una puerta hacia los misterios del Antiguo Egipto, revelando secretos sobre el destino y el conocimiento universal.

El descrédito tras el desciframiento de los jeroglíficos (1822)

Sin embargo, esta interpretación se vio seriamente cuestionada tras el desciframiento de los jeroglíficos gracias a la Piedra Rosetta, alcanzado en 1822. Los estudios lingüísticos demostraron que la etimología propuesta por Gébelin no se correspondía con la realidad del idioma egipcio. Aunque la teoría egipcia fue desacreditada desde el punto de vista académico, su impacto en la tradición ocultista perduró durante casi dos siglos, influyendo en la interpretación simbólica del tarot en numerosos círculos esotéricos.

Fez: la ciudad de la sabiduría perdida

La leyenda de los sabios reunidos en Marruecos tras la caída de Alejandría

Otra de las leyendas que envuelve al tarot sitúa su origen en la ciudad de Fez, en Marruecos. Según esta teoría, tras la destrucción de la biblioteca de Alejandría, un grupo de sabios se refugió en Fez, donde, reuniendo conocimientos de diversas culturas y lenguas, desarrolló el tarot como un lenguaje universal.

Este mazo habría sido una herramienta para mantener viva la sabiduría oculta, permitiendo a los eruditos comunicarse a través de imágenes cargadas de simbolismo.

El tarot como «lenguaje universal»

Bajo esta perspectiva, el Tarot se convierte en un puente entre culturas y tiempos. Representa gráficamente conocimientos que trascienden el lenguaje y las fronteras.

La idea del “lenguaje universal” se refuerza en la diversidad de interpretaciones. El tarot se adapta a las necesidades espirituales de cada época.

Teorías exóticas: China, India y Atlántida

Además de las conexiones egipcias y la leyenda de Fez, existen otras propuestas que sitúan el origen del Tarot en lugares tan variados como:

  • Orígenes chinos: Algunas teorías sugieren que ciertos elementos simbólicos presentes en el Tarot tienen sus raíces en la filosofía y mitología china.
  • Orígenes indios: Se ha planteado que la rica iconografía del mazo podría estar influida por las antiguas tradiciones místicas de la India.
  • Influencia árabe: Otra hipótesis postula que los naipes, precursores del Tarot, fueron introducidos o perfeccionados por los árabes, quienes ya practicaban juegos de cartas antes de la llegada del mazo a Europa.
  • Misterios de la Atlántida: En el imaginario esotérico, incluso se ha sugerido que el Tarot podría tener vínculos con la mítica Atlántida, aportando un aire de misterio y atemporalidad que sigue cautivando a los estudiosos y practicantes de las artes ocultas.

La transformación del tarot: de Juego a herramienta ocultista

El giro hacia lo esotérico

La primera referencia mística: los Rosacruces y la «rota» (1614)

Aunque el tarot surgió inicialmente como un juego cortesano, su evolución hacia un instrumento esotérico comenzó ya en el siglo XVII. La obra «Fama y confesión de los Rosacruces» (publicada en 1614) es la primera referencia clara a una dimensión mística del tarot. En este contexto, se menciona la existencia de una versión denominada “rota”, un dispositivo reservado para iniciados que se utilizaba para consultar el pasado, el presente y el futuro. Esta mención anticipa el giro que el mazo experimentaría en las siguientes generaciones.

Etteilla y la adivinación (siglo XVIII)

A finales del siglo XVIII, el tarot se consolidó como herramienta de adivinación gracias a Jean Baptiste Alliette, más conocido por su pseudónimo Etteilla. Publicó el primer libro dedicado exclusivamente a la adivinación mediante el tarot y fundó una sociedad para enseñar sus métodos. Etteilla resaltó la dimensión hermética y cabalística de las cartas, marcando el inicio de la tradición adivinatoria que, pese a las críticas, se expandiría por todo el mundo esotérico.

La Golden Dawn y su influencia: Waite, Crowley y el Tarot de Thoth

El siglo XX fue testigo de otra transformación radical en la imagen del tarot. Organizaciones esotéricas como la Golden Dawn impulsaron la reinterpretación del mazo, influyendo en figuras clave como Arthur Edward Waite y Aleister Crowley. En 1910, Waite publicó “Las claves del tarot” junto a la ilustración de Pamela Colman Smith, dando origen al ya icónico Tarot Rider-Waite-Smith. Paralelamente, Crowley, en colaboración con Lady Frieda Harris, desarrolló el Tarot de Thoth, caracterizado por su complejidad simbólica y su profunda conexión con la alquimia y la cábala. Ambos proyectos contribuyeron a ampliar la dimensión esotérica del tarot y a consolidarlo como una herramienta para explorar los misterios del alma.

Persecución y secretismo

La Iglesia vs. los «brujos» del tarot

Desde sus inicios, la evolución del tarot hacia un instrumento adivinatorio no estuvo exenta de controversias. Las autoridades eclesiásticas, especialmente en la Edad Media y el Renacimiento, vieron con recelo la utilización de estas cartas. Un ejemplo emblemático es el ataque de San Bernardino de Siena en 1423, cuando se criticó duramente la proliferación de juegos de cartas que, según la Iglesia, podían asociarse a prácticas heréticas o incluso a la brujería.

Este clima de persecución obligó a muchos tarotistas a ejercer sus lecturas en la más absoluta discreción, contribuyendo al aura de misterio y secretismo que aún hoy rodea al tarot.

Calle de una ciudad francesa en la Edad Media, con comerciantes, transeúntes y caballeros a caballo, reflejando la vida cotidiana en la Francia del siglo XV. Generada con IA

Los Mazos de Tarot que Cambiaron la Historia

Cada mazo de tarot no solo es una herramienta, sino también una obra de arte que refleja la cultura y el espíritu de su tiempo. Entre los más destacados se encuentran:

Tarot Visconti-Sforza

  • Características únicas:
    Con sus láminas de oro y la inclusión de 16 Triunfos inspirados en deidades clásicas, representa una de las primeras manifestaciones artísticas y simbólicas del mazo. Cada carta fue diseñada para ensalzar la imagen y el linaje de la familia Visconti.
  • Cartas perdidas:
    Lamentablemente, con el paso de los siglos se han perdido algunas cartas fundamentales, como El Diablo y La Torre, lo que añade un halo de misterio a este mazo ancestral.

Tarot de Marsella

  • Simbolismo cristiano y medieval:
    Es reconocido por la incorporación de símbolos y alegorías propias de la tradición cristiana y medieval, adaptadas y reinterpretadas a lo largo de los años. Este mazo ha sido fuente de inspiración para múltiples escuelas de interpretación esotérica.
  • La restauración de Jodorowsky:
    En tiempos más recientes, el cineasta y tarotista Alejandro Jodorowsky emprendió la tarea de restaurar y reinterpretar el Tarot de Marsella, buscando rescatar algunos de los símbolos originales y dotándolos de nuevos significados para el lector contemporáneo.

El Tarot de Raider (1910)

  • El impacto de Pamela Colman Smith:
    Este mazo revolucionó el mundo del tarot gracias a sus ilustraciones detalladas y a la claridad simbólica que ofrecían sus imágenes. Pamela Colman Smith, junto a la visión esotérica de Arthur Edward Waite, creó un mazo accesible y profundo, que sigue siendo el preferido por muchos iniciados y principiantes debido a su estructura intuitiva y su rica iconografía.

El Misterio de la Palabra «Tarot»: Orígenes y Significado

El nombre “Tarot” ha sido objeto de múltiples interpretaciones y especulaciones, reflejando la complejidad y la riqueza cultural del mazo. Diversas teorías etimológicas intentan desentrañar su origen:

  • Del latín:
    Algunas hipótesis sugieren que “Tarot” podría derivar de términos latinos como rota (rueda) u orat (hablar, argumentar), haciendo alusión a la rueda del destino o a la función comunicativa de las cartas..
  • Del hebreo:
    Otra propuesta lo vincula con el término Toráh (ley), sugiriendo que el Tarot encierra una tradición de sabiduría y normativas espirituales.
  • Del egipcio:
    Existe también la hipótesis de un origen egipcio, con palabras como Tarosh, que algunos relacionan con “camino real”, aunque esta teoría fue desacreditada tras el desciframiento de los jeroglíficos.
  • Del italiano:
    La raíz Taro es otra posibilidad, haciendo referencia tanto a la calidad lujosa (láminas grabadas en oro) de las primeras barajas como a ciertos aspectos fonéticos propios del idioma italiano.

La hipótesis de las láminas «tarotadas»

Una de las ideas más curiosas sugiere que las cartas pudieron haber sido “tarotadas” en el sentido literal: grabadas en láminas de oro. Este detalle, observable en el Tarot Visconti-Sforza, no solo subraya la exclusividad del mazo, sino que refuerza la idea de que, desde sus inicios, el Tarot fue concebido para una élite, donde el lujo y el simbolismo se entrelazaban para transmitir mensajes de poder y legado.

El tarot es, sin duda, un espejo de la historia humana: una mezcla fascinante de poder, arte, fe y misterio. Surgido como una herramienta destinada a glorificar a una familia noble, sus cartas han trascendido con el tiempo para convertirse en un puente entre lo tangible y lo invisible. ¿Fueron sus creadores conscientes de que dejarían un enigma destinado a perdurar a lo largo de los siglos? Quizás esa incertidumbre, ese halo de misterio, sea precisamente la verdadera magia del tarot.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *